19 research outputs found

    Cirugía micrográfica de Mohs : Estudio retrospectivo de los últimos trece años (1999-2011) en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue describir las características de los pacientes tratados con cirugía micrográfica de Mohs entre 1999-2011 y evaluar la eficacia de esta cirugía para el tratamiento de los carcinomas basocelulares. Durante este periodo se realizaron 560 cirugías de Mohs, el 95.36% de las cuales fueron de carcinomas basocelulares. Se observó una tasa de recidiva del 1.40% para los carcinomas basocelulares primarios y del 13.62% para los recurrentes, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p 0.0001).L'objectiu d'aquest treball va ser descriure les característiques dels pacients tractats amb cirurgia microgràfica de Mohs entre 1999-2011 i avaluar l'eficàcia d'aquesta cirurgia per al tractament dels carcinomes basocel·lulars. Durant aquest període es van realitzar 560 cirurgies de Mohs, el 95.36% de les quals van ser de carcinomes basocel·lulars. Es va observar una taxa de recidiva del 1.40% per als carcinomes basocel·lulars primaris i del 13.62% per als recurrents, éssent la diferència estadísticament significativa (p 0.0001)

    Urgencias en la cirugía oral y maxilofacial

    Get PDF
    Este libro está dirigido a todos aquellos profesionales de la sanidad interesados en las urgencias en Cirugía Oral y Maxilofacial, tanto estomatólogos, odontólogos, médicos de urgencia, médicos en formación, y personal de enfermería. El propósito de este manual es contribuir a la difusión del conocimiento de la patología urgente en el área maxilofacial entre el personal sanitario, para mejorar la atención sanitaria de la población. Se trata de mejorar la calidad asistencial incidiendo en su componente científico-técnico fundamentalmente. Recogemos la experiencia docente de los cursos de Urgencias impartidos en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz durante los años 1996, 1997, 1998 y 1999, llevados a cabo con el apoyo de los órganos de Dirección del Centro, dentro del marco de las actividades de formación interna del Servicio Andaluz de Salud

    Rehabilitación de maxilares superiores atróficos mediante estructuras subperiósticas impresas en 3D. Estudio preliminar.

    Get PDF
    Introducción: Se han descrito múltiples técnicas para el tratamiento y la rehabilitación de la atrofia maxilar severa, tanto con reconstrucción del reborde alveolar previo a la fijación de implantes, como mediante fijaciones especiales sin regeneración ósea. Entre estas últimas, recientemente y gracias a la evolución tecnológica en cuanto a diseño asistido por ordenador y desarrollo de diferentes materiales, se están fabricando estructuras en titanio de diverso grado impresas en 3D para su fijación en maxilares atróficos. En este trabajo se propone diseñar e imprimir, mediante técnicas aditivas, estructuras individualizadas en titanio con conectores protésicos, destinados a la rehabilitación de atrofias maxilares superiores extremas. La fijación a hueso se realiza con tornillos de osteosíntesis, trabajando bajo anestesia local y sedación intravenosa consciente. De este modo se reduce tanto el tiempo total de tratamiento como las comorbilidades asociadas a las técnicas convencionales. Objetivos • Estudiar la posibilidad de diseñar digitalmente, a partir de los archivos DICOMS exportados de un CBCT (tomografía computarizada de haz cónico), una estructura individualizada adaptada al hueso maxilar para su posterior impresión en titanio mediante tecnología 3D. • Realizar la adaptación y fijación subperióstica de la estructura en el maxilar superior atrófico de forma precisa y segura. • Comprobar la posibilidad de realizar la técnica quirúrgica bajo anestesia local apoyada en sedación intravenosa consciente. Metodología: Se ha realizado un estudio clínico para el que se seleccionaron una serie de pacientes con diagnóstico de atrofia maxilar grave. Se realizó estudio clínico, radiográfico, fotográfico y prostodóncico inicial. Posteriormente, se solicita CBCT con prótesis radiográfica. Utilizando el software Mimics (Materialise®) se segmenta el maxilar superior. Con el programa 3-Matic (Materialise®) se diseña las diferentes partes de la estructura. A continuación, se imprime tanto la estructura como una bioréplica del maxilar en poliamida. Se comprueba el ajuste y se procede a la impresión de la estructura definitiva en titanio grado V. La fijación quirúrgica al maxilar se realiza mediante tornillos de osteosíntesis bajo anestesia local con sedación intravenosa consciente. Resultados: Hasta la fecha de presentación del presente trabajo, se han diseñado 6 estructuras para maxilar superior: 5 completas y 1 parcial. Se han intervenido 4 pacientes (2 completas están pendientes de cirugía). Las 4 estructuras colocadas fueron impresas en titanio Grado V obteniéndose correcta adaptación final al hueso. En 1 caso se hubo que rediseñar la estructura por desajuste en la adaptación al modelo estereolitográfico. La principal complicación intraoperatoria fue el control del dolor en la zona paranasal. Hubo 1 caso de reacción paradójica farmacológica que obligó a realizar la intervención con anestesia general. El tiempo operatorio medio fue de 112 minutos. Conclusiones Consideraciones a un estudio preliminar incompleto: 1. A partir de los archivos DICOMS extraídos de CBCT, es posible diseñar mediante software una estructura individualizada adaptada al hueso del maxilar superior. Dicha estructura puede ser impresa tridimensionalmente tanto en plástico (poliamida) como en titanio grado V. 2. Para conseguir el ajuste preciso de la estructura en el hueso es imprescindible el trabajo previo en un modelo sintético que replique fielmente la anatomía del maxilar atrófico. 3. Es posible realizar esta técnica bajo anestesia local y sedación consciente intravenosa, si bien es necesario el refuerzo anestésico tópico de la mucosa nasal.Máster Universitario de Cirugía Buca

    Enfermedad de Graves-Basedow, estudio de la orbitopatía en cirugía oculoplástica: anticuerpos antitiroideos y otros marcadores inflamatorios

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Fecha de lectura: 20-Junio-200

    Lo esencial en ortopedia y traumatología

    Get PDF
    Con la mirada en el crecimiento, desarrollo y envejecimiento del aparato locomotor, se abordan sus principales afecciones. Las patologías recorren los ejes de ciclo vital, etiologías y región afectada. Se describen las alteraciones con énfasis en la entrevista, examen físico y uso racional de estudios complementarios para obtener un diagnóstico, sin perder la mirada de integralidad de quien nos consulta. Se establecen principios de tratamiento.Facultad de Ciencias Médica

    Tumores neonatales. Factores epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y evolutivos.

    Get PDF
    RESUMEN Introducción. Los tumores neonatales (TN) presentan importantes retos y enigmas respecto a su etiología, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Objetivos. 1) Descripción aspectos clínicos; 2) Comparación con años anteriores; 3) Revisión bibliográfica factores de riesgo (FR); y 4) Descripción FR en la población seleccionada. Material y métodos. Estudio retrospectivo TN atendidos Unidad de Oncología Pediátrica y Neonatología del Hospital Infantil La Fe de Valencia, 1990-1999. Entrevistas con padres en busca de los posibles FR. Resultados. A) Aspectos clínicos: 74 TN (42 varones). Hemangiomas (20.3%), neuroblastomas (16.2%) y teratomas (12.2%). 21.6% diagnóstico prenatal. Sintomatología predominante: visualización tumoración o lesión cutánea (32.4%). En 24% malformación asociada. Tratamiento más frecuente: cirugía 48.7%. Supervivencia 73%, media de 6.2 años (mediana: 6 años; rango: 0-13 años). B) FR: genéticos-constitucionales 15%. Exposición a factores ambientales: a) radiación ionizante: 32.2% preconcepcional (PC) y 6.8% (TP); b) radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia: 54% PC y TP. 10% ocupacional ; c) 20.3% antecedentes aborto previo; d) sustancias TP: 61% café, 42.4% tintes capilares, 45.8% maquillaje, 30% antiácidos, 33% paracetamol, 10% tratamiento hormonal, 11.9% cocaína y marihuana, y 86% complejo vitamínico; e) tabaco: PC, 71% padres y 50% madres, y TP 42.4%; f) alcohol: 59.3% PC y 6.5% TP; y g) exposición ocupacional de riesgo: 49% paterna y 20% materna. Conclusiones. 1) Los TN son resultado de interacción constitucional-medioambiental; 2) Cada determinante está constituido por multitud de FR; 3) En la etiopatogenia intervienen FR PC y TP; 4) Deben incluir los tumores 1º mes vida; 5) Variedades histológicas similares a épocas pediátricas posteriores; 6) Dificultad en catalogación benignidad/malignidad; 7) Contraindicación del tratamiento multidisciplinario; 8) Supervivencia similar a otras series; 9) El número de TN es superior a años anteriores; 10) La colaboración de los padres ha sido elevada; 11) La baja prevalencia constituye el principal obstáculo para determinar los FR implicados; 12) Las historias clínicas convencionales no documentan ni detectan los FR; 13) La historia medioambiental es fundamental para avanzar en el conocimiento de los FR; 14) Se pone manifiesto un elevado protagonismo de los factores genético-constitucionales, así como de algunos de los factores ambientales, entre los que destacan: exposición a radiación ionizante y no ionizante, tabaquismo activo, tratamiento hormonal, tintes capilares y cosméticos, y exposición laboral de riesgo paterna y materna. La elevada frecuencia pérdida fetal traduce un mecanismo de resistencia innata antitumoral de las células fetales; y 15) Las hipótesis que formulamos para establecer líneas de investigación futura en los siguientes aspectos: a) documentar la presencia de FR constitucionales-genéticos; b) constatar frecuencia y etiología del antecedente materno de aborto o pérdida fetal; c) evaluar la importancia del tabaquismos; d) averiguar la importancia de los FR ocupacionales parentales; e) detallar contribución del resto de FR físicos y químicos en el desarrollo de los TN. ____________________________________________________________________________________________________Introduction. Neonatal tumours (NT) present important challenges in etiology, diagnosis, prognosis and treatment. Objetives. Description clinical features and risk factors (RF). Methods. Retrospective review of 74 cases of NT diagnosed at the Oncology and Neonatology Units of La Fe Children´s Hospital in Valencia, Spain (1990-1999). Interviews with parents in search of the possible RF. Results. A) Clinical features: 74 NT (42 males). Hemangioma (20.3%), neuroblastoma (16.2%) and teratoma (12.2%). 21.6% prenatal diagnosis. The most common presenting sign: mass o cutaneous injury (32.4%). 24% association with congenital abnormalities. Treatment: surgery 48.7%. Survival 73% at 6.2 years. B) RF: genetics 15%, and environmental: a) ionizing radiation: 32.2% preconceptional (PC) y 6.8% transplacental (TP); b) electromagnetics fields: 54% PC y TP. 10% occupational; c) 20.3% history of maternal fetal loss; d) compounds quimics TP: 61% coffee, 42.4% hair dye, 10% hormone drug, 11.9% recreational drug, y 86% vitamin supplementation; e) tobacco smoke: PC, 71% fathers y 50% mothers, y TP 42.4%; f) alcohol: 59.3% PC y 6.5% TP; y g) occupational exposure: 49% paternal y 20% maternal. Conclusions. 1) Similar clinical features, distribution histologycals types and surveillance; 2) High protagonism of the genetics factors, as well as of some environmental factors, between which they emphasize: ionizing and no ionizing radiation, parental tobacco smoke, hormonal treatment, hair dye, and occupational exposure; 3) The hipotesis that we formulate to establish lines of future investigation in the following aspects: a) to document the presence of genetics factors; b) to verify frecuency and etiology of the maternal fetal loss; c) to evaluate the importance of tobacco smokings; d) to find out the importance of the parental occupational exposure; and e) to detail contribution of the rest of physical and chemical RF in the development of the NT

    Compendio de patología tiroidea

    Get PDF
    La glándula tiroides constituye un foco de atención permanente para los profesionales de la salud, y sus patologías cuentan entre las más frecuentes del ser humano, acompañándolo desde antes del nacimiento y hasta la más avanzada edad. Esto lleva a que, desde todas las disciplinas médicas, en algún momento, se dirija la mirada hacia este pequeño órgano, y a que sea además un permanente material de investigación científica. De más está decir, entonces, que es un contenido omnipresente en el arsenal de conocimientos médicos, y componente ineludible en la currícula de la enseñanza de la Medicina. Con esta convicción, los docentes del Instituto de Patología de la Tiroides, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, desde años atrás, pretenden confeccionar un texto que sintetice actualizadamente los conocimientos al respecto. Se presenta ahora la quinta edición, un modesto aporte, dirigido con prioridad a los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Facultad. Se identifica que han sido de interés y utilidad en ediciones anteriores para médicos generalistas y de distintas especialidades. Es mantenido el objetivo inicial de presentar con la mayor brevedad posible los conceptos básicos, y no esforzarse por incorporar los más modernos, en particular los referidos a los recursos diagnósticos y terapéuticos, sin dejar de lado los aportes en la investigación de la fisiopatología de los diversos trastornos que nos interesan, como tampoco la experiencia recogida en los más de cincuenta años de existencia del Instituto.Fil: Ayub, Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Berbejo Moroni, Armando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Borremans, Carlos G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Brisoli, Jorge L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Burgos, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Glatstsein, Telma B. . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Herrera, Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Mesa, Rolando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Mir, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Misteli, Ivonne. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Notti, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Pusiol, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Sherbovsky, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Zuluaga, Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

    Revascularización carotídea con angioplastia y "stent": predictores de reestenosis e incidencia de complicaciones

    Get PDF
    [Resumen] 1. Introducción El beneficio de la revascularización carotídea (RC) está limitado por la duración de la técnica empleada (endarterectomía, angioplastia con stent). La aparición de reestenosis tras la cirugía, aunque generalmente es asintomática, puede incrementar el riesgo de ictus o ser subsidiaria de un nuevo tratamiento. Existe en la literatura un gran desconocimiento sobre los factores relacionados con las reestenosis a corto y largo plazo tras los procedimientos de RC. 2. Objetivo El objetivo principal de nuestro estudio es recoger la morbimortalidad de nuestra serie y determinar los factores pronósticos relacionados con la reestenosis. 3. Método Análisis retrospectivo de una muestra de 231 pacientes que recibieron tratamiento revascularizador con ACS en la sección de Neurorradiología Intervencionista de nuestro Centro entre 2005 y 2011. Se registró la incidencia de complicaciones mayores perioperatorias (infarto de miocardio, ictus, muerte) e ictus a largo plazo, y se realizó un seguimiento al año mediante ecografía. Se determinó la tasa de reestenosis y se analizaron los posibles factores clínicos, demográficos y terapéuticos implicados. 4. Resultados La morbimortalidad total de nuestra serie fue del 6,9%. Analizando la incidencia de complicaciones mayores y los efectos hemodinámicos intraoperatorios, a pesar del elevado riesgo quirúrgico de la muestra, no se detectaron desviaciones respecto a las principales series publicadas. La tasa de reestenosis a un año fue del 3,8%, la mitad de ellas durante el primer mes. En el análisis estadístico de todas las variables de estudio se encontró una relación entre el género femenino y la reestenosis precoz (p=0,04). 5. Discusión El número de complicaciones mayores perioperatorias en nuestro Centro se mantiene dentro del mínimo exigido. En nuestro estudio, las mujeres parecen tener mayor riesgo de restenosis a 30 días después de ACS. No se encontró influencia del género ni de otros factores en las reestenosis a largo plazo. 6. Conclusiones Contrariamente a lo descrito por otros trabajos, el género femenino se comporta como un predictor independiente respecto al desarrollo de reestenosis en los procedimientos de angioplastia carotídea. La identificación de elementos de riesgo puede ayudar a elaborar estrategias terapéuticas y de seguimiento.[Resumo] 1. Introdución O beneficio da revascularización carotídea (RC) está limitado pola duración da técnica empregada (endarterectomía, anxioplastia con stent). A aparición de reestenosis tras a cirurxia, aunque xeneralmente é asintomática, pode incrementar o risco de ictus ou ser subsidiaria dun novo tratamento. Existe na literatura un gran descoñecemento sobre os factores relacionados coas reestenosis a curto e longo prazo tras os procedementos de RC. 2. Obxectivo O obxectivo principal do noso estudo é recoller a morbimortalidade da nosa serie e determinar os factores prognósticos relacionados coa reestenose. 3. Método Análise retrospectivo dunha mostra de 231 doentes que recibieron tratamento revascularizador con ACS na sección de Neurorradioloxía Intervencionista do noso Centro entre 2005 e 2011. Rexistrouse a incidencia de complicacións maiores perioperatorias (infarto de miocardio, ictus, morte) e ictus a longo prazo, e realizouse un seguimento ao ano mediante ecografía. Determinouse a tasa de reestenose e se analizaron os posibles factores clínicos, demográficos e terapéuticos implicados. 4. Resultados A morbimortalidade total da nosa serie foi do 6,9%. Analizando a incidencia de complicacións maiores e os efectos hemodinámicos intraoperatorios, a pesar do elevado risco cirúrxico da mostra, non se detectaron desviacións respecto ás principais series publicadas. A tasa de reestenose a un ano foi do 3,8%, a metade delas durante o primeiro mes. Na análise estatística de todas as variables de estudo, encontrouse unha relación entre o género feminino e a reestenose precoz (p=0,04). 5. Discusión O número de complicacións maiores perioperatorias no noso Centro se mantén dentro do mínimo exigido. No noso estudo, as mulleres parecen ter maior risco de restenose a 30 días despois de ACS. Non se encontrou influencia do xénero nin de outros factores nas reestenosis a longo prazo. 6. Conclusións Contrariamente ao descrito por oturos traballos, o xénero feminino se comporta como un predictor independente respecto ao desenvolvemento de reestenose nos procedementos de anxioplastia carotídea. A identificación de elementos de risco pode axudar a elaborar estratexias terapéuticas e de seguimento.ABSTRACT 1. Introduction The benefit of carotid revascularization (CR) is limited by the length of the technique used (endarterectomy, angioplasty with stent). The occurrence of restenosis after surgery, although usually asymptomatic, may increase the risk of stroke or be a subsidiary of a new treatment. In the literature there is great ignorance about the factors associated with restenosis in the short and long term after RC procedures. 2. Objective The main aim of our study is to collect the morbidity and mortality of our series and determine the prognostic factors associated with restenosis. 3. Method Retrospective analysis of a sample of 231 patients who received revascularization treatment with ACS in Interventional Neuroradiology section of our center between 2005 and 2011. The incidence of major perioperative complications (myocardial infarction, stroke, death) and long-term stroke was recorded, and one year follow-up was performed using ultrasound. The restenosis rate was determined and possible clinical, demographic and therapeutic factors involved were analyzed. 4. Results The overall morbidity and mortality in our series was 6.9%. Analyzing the incidence of major complications and intraoperative hemodynamic effects, despite the high surgical risk of the sample, no deviations were detected with respect to the published series. The restenosis rate at one year was 3.8%, half of them in the first month. In the statistical analysis of all study variables relationship between the female and early restenosis (p = 0.04) it was found. 5. Discussion The number of perioperative major complications in our center is maintained within the required minimum. In our study, women appear to be at greater risk of restenosis 30 days after ACS. No influence of gender or other factors found in the long-term restenosis.6. Conclusions Contrary to the findings of other work, female gender behaves as an independent predictor regarding the development of restenosis in carotid angioplasty procedures. The identification of risk factors can help develop therapeutic and monitoring strategies

    Estudio descriptivo de reacciones adversas con Sildenafil reportados al programa Mundial de farmacovigilancia de la OMS del año 1998 a Septiembre de 2019

    Get PDF
    102 páginas : gráficasIn the descriptive study of adverse reactions with sildenafil reported to the WHO global pharmacovigilance program from 1998 to September 2019, 53,219 cases of possible RAMs with sildenafil were analyzed, corresponding to 89,175 descriptors reported to the database (VigiAccess), where General disorders and conditions at the place of administration and nervous system disorders presented a greater number of reported cases. The ADRs associated with this classification system / organ that are most manifested are drug ineffectiveness and headache. Although there are a large number of cases reported where age is unknown, the range that showed the most cases was 45 to 74 years where male sex prevails. In addition, it is evident that the continent of America registers a greater number of RAM reports with respect to the other continents, which warns about the self-prescription that may be causing health hazards, since it can lead to a false recovery of a problem. health, the occurrence of adverse effects, the aggravation of a basic pathology or may have an ineffective result if it is not known specifically what you want to treat as evidenced by the reported RAM with a greater number of cases. The number of reported deathEn el estudio descriptivo de reacciones adversas con sildenafil se analizaron 53.219 casos de posibles RAMs con sildenafil los cuales corresponden a 89.175 descriptores reportados a la base de datos (VigiAccess) del programa mundial de farmacovigilancia de la OMS del año 1998 a septiembre de 2019, donde los Trastornos generales y afecciones en el lugar de administración y los trastornos del sistema nervioso presentaron un mayor número de casos reportados. Las RAMs asociadas a esta clasificación sistema/órgano que más se manifiestan son inefectividad del fármaco y dolor de cabeza. A pesar que hay una gran cantidad casos reportados donde no se conoce la edad el rango que mostró más casos fue de 45 a 74 años donde prevalece el sexo masculino. Además, se evidencia que el continente de América registra mayor número de reportes de RAMs con respecto a los otros continentes, lo cual advierte sobre la auto prescripción que puede estar ocasionando peligros para la salud, puesto que puede llevar a una falsa recuperación de un problema de salud, la aparición de efectos adversos, el agravamiento de una patología de base o puede tener un resultado inefectivo si no se conoce concretamente lo que se quiere tratar tal como lo demuestra la RAM reportada con mayor número de casos. El número de casos de muertes reportadas advierte sobre un mayor control y educación sobre los síntomas a tratar con el sildenafil y de sus posibles interacciones, contraindicaciones, advertencias.Incluye bibliografíaPregradoQuímico(a) Farmacéutic

    Enfermería Pediátrica Vol. 2

    Get PDF
    La obra que se presenta tiene como principal objetivo ser de utilidad para aquellos/as profesionales, incluidos estudiantes, que se dedican al cuidado de los/as niños/as y jóvenes. La base de su contenido está en las lecciones, seminarios, cursos de perfeccionamiento y clases prácticas realizadas en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz en los últimos años y cuyo objeto ha sido el estudio del niño/a. La problemática que en la actualidad está surgiendo en el cuidado infantil, hace que este tenga que ser realizado por diferentes profesionales, entre los que destacan los de Enfermería. En efecto, el niño/a precisa de un conjunto de cuidados permanentes tanto en salud como en enfermedad, que solo pueden ser administrados por enfermeros/as. El texto realizado es fruto del esfuerzo de un número apreciable de profesionales que por su labor práctica y conocimientos teóricos sobre el mundo infantil enriquecen de forma muy importante las aportaciones personales a la obra
    corecore